Bronquiolitis obliteranteEl pulmón de palomitas, también conocido coloquialmente como pulmón de palomitas de maíz, es una afección respiratoria que suele deberse a la inhalación de sustancias químicas tóxicas. Estas sustancias dañan las diminutas vías respiratorias de los pulmones, lo que provoca una serie de síntomas molestos. Hay una serie de sustancias químicas que contribuyen a esta afección, muchas de las cuales se encuentran en numerosos lugares de trabajo de todo Estados Unidos.
El término pulmón de las palomitas surgió a raíz de incidentes en los que trabajadores resultaron lesionados por la sustancia química utilizada para dar sabor a las palomitas de microondas, conocida como diacetil. Los trabajadores expuestos al diacetil desarrollaron bronquiolitis obliterante en mayor proporción, lo que llevó a muchos fabricantes a optar por no utilizarlo. También se cree que el cloro, los humos de soldadura, el amoníaco y el dióxido de azufre están relacionados con esta afección. La afección suele aparecer entre dos semanas y dos meses después de que una persona haya estado expuesta a una sustancia química tóxica.
La mayoría de las personas notan los primeros síntomas después de realizar una actividad física intensa, como correr. La falta de aliento y la tos seca y persistente son los síntomas más frecuentes de la bronquiolitis obliterante. Cuanto antes se detecte la enfermedad, más eficaz será el tratamiento. Es posible que el médico deba realizar una biopsia pulmonar para establecer un diagnóstico preciso, pero también puede utilizar una radiografía.
En cuanto al tratamiento, en primer lugar se le aconsejará que limite la exposición a la sustancia química tóxica causante de sus síntomas. Cuanto más prolongada sea la exposición, más graves serán los síntomas. Si el problema es la inflamación, pueden recetarle antiinflamatorios, como esteroides. Al reducir la inflamación, estos medicamentos hacen que las vías respiratorias se abran más. También es posible que le suministren oxígeno y medicamentos que inhiban el sistema inmunitario. De este modo se evita que los pulmones sufran más daños, lo que empeoraría la enfermedad.