Muchas personas sufren dolor lumbar como consecuencia de su profesión, lo que puede provocar ciática. La ciática es una afección dolorosa que tiene numerosas causas, como la estenosis espinal y las hernias discales. En Clínica Mayo ofrece la siguiente información sobre la ciática para que pueda tomar las medidas adecuadas para obtener alivio.
El nervio ciático nace en la parte baja de la espalda y baja por cada pierna. Cuando este nervio se comprime, aparece un grupo de síntomas dolorosos. Las personas que padecen ciática suelen tener un dolor que empieza en la parte baja de la espalda y se irradia a lo largo de una pierna, ya que es raro tener dolor en ambas piernas con esta afección. Algunas personas sienten un dolor sordo, mientras que otras experimentan un dolor intenso. El dolor puede aparecer al estar de pie, sentado o tumbado. También puede aparecer con un movimiento brusco. La debilidad muscular y la sensación de entumecimiento también son comunes en la ciática.
Algunas personas son más propensas a sufrir ciática que otras. Además de factores como el peso corporal y la edad, el trabajo que se realiza puede aumentar el riesgo de padecer ciática. Por ejemplo, los conductores comerciales suelen padecer este tipo de lumbalgia con frecuencia. Las personas que levantan constantemente objetos pesados en el trabajo o las que permanecen sentadas muchas horas al día también tienen un mayor riesgo de desarrollar esta dolencia.
La buena noticia es que la ciática a veces puede mitigarse llevando un estilo de vida saludable y haciendo ejercicio. Los remedios caseros, como las compresas calientes y frías, también son buenos para aliviarla. Si los síntomas son graves, tendrás que buscar ayuda médica. Es posible que le receten antiinflamatorios, que reducen la hinchazón alrededor del nervio ciático. Cuando la debilidad muscular o el entumecimiento son importantes, es posible que necesite fisioterapia o incluso cirugía para restablecer el funcionamiento adecuado.