A veces parece que el día no tiene suficientes horas. Mucha gente se ve tentada a reducir las horas de sueño para que todo encaje, atiborrándose al final del día o al día siguiente con café o azúcar.
Cada vez hay más estudios que demuestran lo peligrosa que es esta actitud hacia el sueño y el profundo impacto que puede tener en la capacidad de una persona para funcionar y tomar decisiones críticas.
En Informes de los CDC que cada 30 días, casi 1 de cada 25 adultos se queda dormido mientras conduce. Y lo que es aún más preocupante, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera informó de que, en 2013, casi 72.000 accidentes fueron causados por la falta de sueño, con el resultado de 44.000 heridos y 800 muertos. Un gran porcentaje de los accidentes de tráfico en los que se ven implicados semirremolques son causados por conductores somnolientos.
La gente está empezando a reconocer el peligro que supone la falta de sueño. Huffington Post y Uber planean unirse para concienciar sobre los peligros de conducir con sueño.
Nuestro país ha hecho grandes avances en la lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol y en la reducción de las lesiones y víctimas relacionadas con este tipo de conducción. También se han puesto en marcha leyes y campañas de servicio público para acabar con el envío de mensajes de texto al volante, así como con otras distracciones al volante.
Ha llegado el momento de analizar más detenidamente el impacto del sueño en la capacidad de los conductores para conducir vehículos de forma segura.
Para más información sobre las medidas que puede tomar tras un accidente de tráfico y formas de prevenir accidentes, pulse aquí.